(*) He escrito cerveza por que intentar tomar alguna copa de un buen vino es bastante más complicado, si cabe, por la falta de profesionalidad y por tanto de respeto que existe en casi toda lo hostelería para con los clientes y ¿Cómo no? También para con el mismo vino, sea cual sea la marca o el vino seleccionado.
Solo indicar que a mi entender, uno de los motivos porque está bajando el consumo en la hostelería y que se está restringiendo cada vez más a que solo unos pocos puedan ir teniendo acceso a tomar algo fuera de su casa, haciendo más lejano el salir de cañas o de vinos como
Cuento esto porque en lo tocante a mi negocio he visto la bajada de los clientes en un porcentaje verdaderamente escandaloso, viendo ahora el por qué de la situación. Cualquier cliente mío si antes quiere tomarse unas cañas, cuando llega a los “vinos” no le queda dinero y así se va cerrando el círculo y el vino se vuelve a alejar del consumidor, de nuevo aún conteniendo el precio en los vinos como en mi caso que no se han variado desde hace tres años.
Cuán difícil se hace mantener un negocio en un mercado liberado de precios, cuando en un local cualquiera te cobran tanto como si estuvieras en el Hotel de más estrellas y de lujo, dándote un servicio infame, desde la copa caliente, los cuartos de aseo sucios, el olor a “fritanga”, etc.
Pero eso sí el precio igual de alto. A mí se me pone cara de “imbécil” teniendo un negocio como tengo viendo como se actúa a mi más cercano alrededor. Debo decir que en Soria esto “aún” no ocurre, pero vi BROTES VERDES EN ESE SENTIDO, cuidado a los navegantes. . .
Por último y esto si me afecta ayer viernes por un mal servido vino Blanco de la marca PALACIO DE OTAZU me cobraron también en la turística Toledo 3.00 euros cuando la botella cuesta eso sin IVA, en una barra normal incluso añadiría tétrica y oscura habiendo sido al medio día.
Yo incluso hubiera admitido hasta 2.00 euros, esto hace difícil mi negocio y muy difícil para los consumidores que quieran disfrutar de vinos o cañas fuera de casa.
2 comentarios:
Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)en la región de Castilla La Mancha alcanzó el -2,6 % interanual (julio 2008/julio 2009),llegando en la provincia de Toledo al -2,85 %. Estos datos, que se hacen evidentes con promociones y descuentos continuos en cualquier sector comercial, sobre todo en alimentacíon (marcas blancas y promociones especiales en marcas reconocidas) y vestido (oportunidades, saldos, liquidaciones, precios especiales descuentos, ...), no se hacen ver, para nada, en los precios de la hostelería toledana, sobre todo la del Casco Histórico, absolutamente orientada, de forma depredadora, a esquilmar al turista accidental de un día, y relegando a un segundo o tercer plano al tradicional cliente vecino del lugar. Asi que, a la pregunta "¿cuanto vale?", vale la respuesta de que una caña o un vino vale todo lo que pueda tener en el bolsillo el turista de turno. Los hosteleros del Casco, sobre todo los que gobiernan su asociacion de hosteleria (Salamanca, Alfonsito,Adolfo y el resto de esa corte), forman un importante poder factico que influye en la politica municipal mientras canta, como himno, la Cancion del Pirata de Espronceda.
En Toledo, capital de la Comunidad de Castilla la Mancha, tenemos "dos" Toledo. El Toledo recinto historico y el resto. Cuando alguien va al recinto historico dice: voy a Toledo. Los otros barrios de Toledo parece ser que no son Toledo. A mi, en el otro Toledo me cobraron por el blanco Otazu 2 euros con una tapa decente. En Toledo tenemos dos ciudades.
Publicar un comentario